jueves, 29 de abril de 2021

El Magnetismo

 Estamos rodeados de objetos de todo tipo y con multitud de características que no son solo su color, tamaño y forma. Existen otras propiedas ocultas, casi mágicas, como es el caso del magnetismo.

Traje a clase una barra de imán, de tamaño y forma poco habitual dentro del entorno de los peques y experimentamos con ella:

- La tocamos para intentar descubrir qué era, unos decían que estaba frío, otros que era un palo...

-Seleccioné una serie de objetos de clase para ver qué ocurría si los acercábamos a esa barra negra y...





Hay objetos que se quedan como pegados ¿es magia?
Cristóbal y Guille contestaron "es  un imán seño".

- Pues clasificamos los objetos, los que atraía el imán y los que no.


A la pregunta de por qué unos objetos los atraía el imán y otros no, Cristóbal muy entendido en el tema, contestó que solo atraía a los objetos de hierro.

Así que nos dimos cuenta de que los objetos pueden estar fabricados de distintos materiales (tela, papel, madera, metal, plástico).

-Clasificamos dichos objetos según el material del que estaban fabricados.


De este modo, nos centramos en objetos de clase que eran de metal. Pero había objetos de metal que no los atraía el imán (como el pomo de la puerta, las ventanas de aluminio, unas monedas sí y otras no...) y otros si (como las patas de la silla o la mesa, la barandilla del pasillo, las llaves, las tijeras...)


CONCLUSIONES

LOS OBJETOS PUEDEN ESTAR FABRICADOS DE MUCHOS MATERIALES E INCLUSO UN SOLO OBJETO LO PUEDEN COMPONER DOS (COMO LAS TIJERAS DE CLASE QUE SON DE PLÁSTICO Y METAL)

HAY OBJETOS DE DETERMINADOS METALES, COMO EL HIERRO, EL NÍQUEL Y EL COBALTO QUE SON ATRAÍDOS POR LOS IMANES.


Seño Noelia







viernes, 23 de abril de 2021

Día del Libro

 


La entrada del cole decorada.


El 23 de Abril, como cada año, celebramos el Día del Libro. 

Hemos estado trabajando esta semana adivinanzas sobre animales dentro de nuestro proyecto de "Animales". Os dejo el enlace Adivinanzas

Marcapáginas de animales, también relacionado con el proyecto en curso.


Hoy Alma nos ha traído a clase un cuento "San Jordi y el dragón" y una rosa. De esta manera, hemos trabajado la diversidad cultural que tenemos en nuestro grupo. Aunque no sea nuestra tradición más proxima, nos ha encantado la historia del dragón.


La seño María que sabe catalán, nos tradujo el cuento y lo contó en castellano.


Terminamos nuestro trabajo con un dibujo del cuento. Casi todos dibujaron al dragón o a la princesa.






Seño Noelia


viernes, 4 de diciembre de 2020

Día de la Constitución

 El 6 de Diciembre celebramos el Día de la Constitución, para ello hemos realizado  estas actividades:

-Visionado del cuento "El parque de la Constitución" Pinchar para ver




- Asamblea para hablar nuestros derechos y nuestros deberes.

-Dibujo libre alusivo al tema.






-Teníamos prevista la izada de la bandera de España en el patio a las 13.00h., pero al estar lloviendo hicimos un pequeño acto en el hall del cole.



-Terminamos con la canción de Pocoyó sobre la Constitución, que aunque no tiene buen audio, les encantó. Pinchar para ver


Seño Noelia








jueves, 3 de diciembre de 2020

Día de la Diversidad Funcional

 Hoy celebramos este día renombrándolo como" Día en el que todos/as somos diferentes".

Tenemos que luchar todos/as juntos para conseguir tener una vida independiente, un proyecto vital donde poder elegir cómo y de qué manera quieren vivir.

Algunas de las actividades que hemos estado realizando esta semana son:

-Canción "Sí que puedes..."Pinchar para ver ¡¡Nos encanta!!



- Coloquio explicativo del vídeo de la canción.

-Cuento "Un Mar de color"  de Pilar Torres Vega. Pincha para ver

-Asamblea, al igual que en el cuento vamos diciendo una cosa que se nos da bien o nos gusta de nosotros mismos y otra cosa que tengamos dificultad.

-Dibujamos peces diferentes dentro de un mismo mar, no hay reglas, el dibujo es totalmente libre y nos encanta. Los hemos colgado en la pared de la  entrada a la clase.


En la puerta del gimnasio ha pintado  Ana, una mamá del cole, este mural para visualizar que en nuestro centro contamos con un aula específica TEA.


Seño Noelia










miércoles, 25 de noviembre de 2020

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Dada la complejidad del tema, hemos bautizado este día como "El día que no se pegar". Las actividades que hemos realizado para trabajar este tema han sido las siguientes:

-Cuento titulado "Las manos no son para pegar" Pinchar para ver



-Charla- coloquio sobre el tema (el video está en Teams)

-Canción  sobre lo que hacen las manos "Popurri de las manos" de Cantajuegos. Pinchar para ver




-Como actividad con todo el centro se ha realizado un mural con un lazo morado con el lema "Doy la cara por las mujeres maltratadas". Hemos pegado nuestras fotos en él y lo hemos llamado  "El mural de los niños y niñas que no les gusta pegar". 




-En clase  confeccionamos un mural con el lema "Con las manos podemos..." en él plasmamos nuestras manos con pintura y cada uno escribió qué podía hacer con sus manos. 


Lo hemos colgado en clase para poder verlo todos los días y acordarnos de las cosas divertidas y bonitas que podemos hacer con nuestras manos.




Seño Noelia.







viernes, 20 de noviembre de 2020

Día de los Derechos de la Infancia

El día universal de los derecho de la infancia, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo y coincide con la fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.

Trabajamos los derechos de la Infancia a través de esta canción.

Pinchar para ver canción



Como trabajo con otros compañeros de otras clases, coloreamos unas imágenes alusivas a los derechos y montamos un mural.



Como trabajo de aula confeccionamos unas piruletas con los derechos.



Seño Noelia





lunes, 16 de noviembre de 2020

Día del Flamenco

 El Flamenco es una de nuestras manifestaciones culturales más destacadas, avalada por la UNESCO mediante la incorporación el día 16 de noviembre de 2010 al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía declarando dicho día como Día del Flamenco en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Por ello, hoy hemos celebrado el Día del Flamenco con estas actividades:


Conocemos cómo se viste una niña flamenca a través de este cuento.Pinchar para ver cuento




Investigamos en internet cómo se visten los niños flamencos.


Escuchamos algunas canciones flamencas como esta. Pinchar para ver




Nos encantó la mezcla de colores y experimentamos....





ARCO IRIS CON LACASITOS






Para conmemorar este día vestimos de flamenco al covid-19 tan presente en nuestras vidas este curso.




Seño Noelia